
16 Jul Minciencia invita a convocatoria de A Ciencia Cierta: Desarrollo local para transformar realidades
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación abre la convocatoria de la quinta versión del programa A Ciencia Cierta, que en esta ocasión desarrollará la temática: Desarrollo local para transformar realidades.
A Ciencia Cierta, es uno de los instrumentos para la apropiación social del conocimiento, que a lo largo de siete años ha logrado fortalecer a partir de ciencia, tecnología e innovación, procesos y prácticas comunitarias con poder transformador de los territorios.
El programa A Ciencia Cierta, dirigido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, abre su quinta versión del concurso bajo la temática Desarrollo local para transformar realidades, con el que se busca identificar, reconocer y fortalecer experiencias y prácticas de organizaciones comunitarias, desarrolladas a partir de la valoración y el aprovechamiento de recursos humanos, materiales y naturales presentes en su contexto para el abordaje de necesidades, problemáticas o asuntos de interés y, que contribuyan al desarrollo económico, social o ambiental del territorio que habitan.
Para la ministra Mabel Torres, «La Política de Apropiación Social permitirá que la ciencia, la tecnología y la innovación sea de impacto comunitario. Será un instrumento que permitirá regionalizar y democratizar el conocimiento. ¡La ciencia, la tecnología y la innovación al alcance de todos!»
Para esta quinta versión, el programa A Ciencia Cierta busca reconocer y fortalecer 30 experiencias comunitarias en marcha en torno al Desarrollo local para transformar realidades. Cada una de ellas, contará con el acompañamiento técnico y de apropiación social del conocimiento, y recibirá un incentivo económico de hasta 90 millones de pesos destinados a su fortalecimiento desde ciencia, tecnología e innovación.
Las temáticas que se manejan para esta quinta versión son:
- Reducción del impacto ambiental negativo
- Vínculos para el desarrollo sostenible
- Gestión integral de riesgos y desastres
- Reducción de pérdida y desperdicio de alimentos
- Cultura y turismo sostenible
Las organizaciones comunitarias interesadas en participar en el concurso, podrán postular sus experiencias hasta la 1:00 de la tarde del 21 de julio de 2020, a través del formulario en línea dispuesto para tal fin. Para acceder a este, es necesario registrarse en el Sistema de Registro de Experiencias Comunitarias, haciendo clic aquí. Solo a través de este mecanismo serán recibidas las postulaciones, en los términos y condiciones descritos en las Bases del Concurso.
¿Qué es A Ciencia cierta?
Es el programa de apropiación social del conocimiento, a través del cual se identifica, visibiliza, reconoce y fortalece experiencias desarrolladas por organizaciones comunitarias en temas de Ciencia, Tecnología e Innovación, que dieron solución a un problema específico y que pueden ser compartidas con otros colombianos para beneficio de sus grupos sociales, a partir de la participación ciudadana y el diálogo de saberes.
En A Ciencia Cierta se resalta la importancia de los conocimientos tradicionales y saberes ancestrales que poseen las comunidades y cómo estos al trabajar de la mano con expertos que aportan conocimientos científicos y tecnológicos, pueden transformar sus realidades, mejorar su calidad de vida y desarrollo humano.
A Ciencia Cierta genera espacios de trabajo colaborativo entre ciudadanos, comunidades, academia, sector privado y público. Fomenta la gestión del conocimiento, el desarrollo de entornos territoriales favorables para la innovación y los procesos de empoderamiento de las organizaciones comunitarias, como actores importantes para el desarrollo local, regional y nacional.
Fuente: Prensa Minciencias