
18 Jun Gobierno Nacional identifica oportunidades para impulsar la Economía Naranja en el Atlántico
A través del programa Apuestas Productivas Naranja se realizó el mapeo y priorización de clústeres empresariales de los departamentos del Atlántico, Bolívar, Caldas, Córdoba, Santander y Valle del Cauca para apoyar la generación de mayores oportunidades de crecimiento y competitividad.
El Ministerio Tic e iNNpulsa Colombia, junto a MinComercio, lideran el programa Apuestas Productivas Naranja, en donde lograron identificar oportunidades de desarrollo para los clústeres de Economía Naranja en el Atlántico y otros cinco departamentos, con el propósito de determinar, fortalecer y desarrollar este segmento en la región y generar mayores oportunidades de crecimiento y competitividad para las empresas.
A través de esta iniciativa, en el departamento del Atlántico se identificó el Clúster de Turismo Bleisure (tendencia que combina negocios con actividades vacacionales), cuyos negocios se desarrollan específicamente en Barranquilla y los municipios de Soledad, Puerto Colombia, Sabanalarga, Malambo y Juan de Acosta. Esta agrupación comercial representa hasta $134.000 millones en ventas para la región a través de toda su cadena de valor.
La Cámara de Comercio de Barranquilla hizo parte del proceso de identificación del Clúster de Turismo Bleisure, el cual está compuesto por más de 8.200 empresas en diversos sectores como cultura, gastronomía, agencias de turismo, alojamiento, eventos corporativos, entretenimiento, transporte , entre otros, generando empleos hasta a 20.000 personas en la región.
«Los empresarios de Atlántico, relacionados con el sector del turismo Bleisure, podrán dinamizar y fortalecer sus negocios, apalancados con el uso de las tecnologías. En los próximos meses, a través de la Cámara de Comercio de Barranquilla, se implementará la hoja de ruta en el departamento para encontrar oportunidades de desarrollo en este sector empresarial», explicó la ministra TIC, Karen Abudinen.
Con la operación de este programa, se espera dinamizar e implementar una hoja de ruta en el departamento para que las empresas que hacen parte de este clúster, desarrollen y fortalezcan negocios relacionados con las industrias creativas, apalancadas en el uso estratégico de las tecnologías de la información.
Durante el proceso, se identificaron algunos retos específicos para el desarrollo de este sector comercial en el departamento, como la necesidad de organizar paquetes integrales, que contemplen la creación de experiencias a partir de la demanda específica de los visitantes y posicionar la iniciativa en canales digitales a nivel nacional e internacional.
Apuestas Productivas Naranja dispone de una inversión de $2.000 millones e impactará a empresas en los departamentos del Atlántico, Bolívar, Caldas, Córdoba, Santander y Valle del Cauca , a través de la metodología de Hoja de Ruta, un ejercicio de mapeo de actividades y negocios en las regiones teniendo en cuenta el número de empresas que se dedica a la misma actividad; su concentración geográfica; industrias y servicios relacionados, entre otros, y lograr así su dinamización con componentes TIC y de transformación digital.
Se tiene como expectativa que para el 2021 los equipos locales de las respectivas Cámaras de Comercio, inicien la dinamización de estos clústeres priorizados para posteriormente comenzar la implementación de los planes de acción construidos, de los cuales se derivarán convocatorias a proyectos, alianzas estratégicas y más iniciativas de desarrollo.
Fuente: iNNpulsa Colombia y Ministerio TIC