
18 May Impulsando la actividad emprendedora en tiempos de Coronavirus
En el programa radial ´Reinventa tu Negocio´, emitido por la Emisora Uninorte FM y liderado por el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Norte, en alianza con la Fundación Mario Santo Domingo, el director ejecutivo de Atlánticonnect, Francisco Posada Carbó, participó como invitado en la entrevista a Ignacio Gaitán Villegas, presidente de iNNpulsa Colombia, para conversar sobre el tema: ´Impulsando la actividad emprendedora en tiempos de coronavirus´.
En el espacio de opinión, también participaron Juan Carlos Peña, manager de la Operación Caribe Endeavor Colombia, José Bedoya, Director de Financiación y Desarrollo Empresarial de la Fundación Mario Santo Domingo y Eduardo Gómez, director del Centro de Emprendimiento de la Universidad del Norte, quienes compartieron sus inquietudes y apreciaciones, ante el papel importante que cumple el Gobierno Nacional y el ecosistema de emprendimiento e innovación de la región, para ayudar a los emprendedores en medio de la actual crisis generada por el covid-19.
Francisco Posada, manifestó que “la pandemia como la que vivimos actualmente, nos puso unas categorías de negocios completamente nuevas que antes no existían. Y ambas situaciones, tanto recesiones como pandemias, son unos aceleradores de la innovación. Es decir, estas nuevas empresas e ideas de negocio que ya existían, generaron más visibilidad debido a los elementos propios de la crisis”.
Por su parte, el presidente de iNNpulsa Colombia, Ignacio Gaitán, durante su intervención resolvió las preguntas realizadas por los panelistas invitados, haciendo énfasis en los siguientes temas:
Apoyo de iNNpulsa a emprendedores del país
Ignacio Gaitán, destacó la capacidad rápida de adaptación, transformación, resiliencia y la respuesta positiva de los emprendedores al llamado para apoyar con retos e iniciativas, en beneficio de los demás colombianos. “En iNNpulsa estamos trabajando desde el acompañamiento, la innovación abierta y la activación de líneas de crédito”.
Las nuevas categorías de emprendimientos y negocios
Para Gaitán Villegas, los actuales negocios deben fortalecerse e hizo una invitación a los emprendedores para “revisar temas de block chain, ciberseguridad, big data, inteligencia artificial, machine learning, temas de última generación, y apropiarse de los negocios 4.0”.
Alternativas de inversión
Con respecto a las estrategias para impulsar la inversión de los emprendimientos, el presidente de iNNpulsa, dijo: “Nos hemos esmerado en desarrollar nuevos instrumentos de capital, para esto nos va tocar ser demasiado creativos. Existen fondos de inversión importantes que quieren volver a invertir, pero que buscan grados de innovación y transformación relevantes. Los indicadores que van a pedir de impacto de emprendimientos son en temas de innovación, adaptación de negocios, conectados a los agro negocios, como seguridad alimentaria y apropiación de tecnologías”.
Antes de finalizar, Ignacio Gaitán ratificó que desde el Gobierno Nacional van a continuar trabajando en los programas como ALDEA virtual, en las líneas de capital para el apalancamiento financiero, y activar más CEmprende en el país para beneficio de los emprendedores. Además, resaltó el rol importante que tienen las diferentes entidades del ecosistema de emprendimiento e innovación. “Apoyemos a los emprendedores con mentorías, ayudemos a hacer la interfase de los gobiernos para no duplicar iniciativas, es super importante unificar el ecosistema, tener un grupo de trabajo estructurado y llevar a los emprendedores a pensar nuevas líneas y espacios de negocio”, puntualizó.
Si te perdiste la entrevista, puedes escuchar el audio en el siguiente enlace.