Olimpiadas de la Innovación.

Fase 1:

Olimpiadas de la Innovación.

Competencia en la que 11 equipos de investigación de universidades internacionales y nacionales propusieron la estrategia para la constitución del Distrito de Innovación en el Atlántico.

Las universidades participantes analizaron por 4 meses el departamento, sus oportunidades y diseñaron diferentes estrategias de implementación para el Distrito. Actores de la Gobernación, Alcaldía, sector empresarial y de innovación del Atlántico fueron los encargados de seleccionar a los equipos ganadores.

Participantes contexto global:

• Asian Institute of Management. Manila, Filipinas.
• London school of economics and social science. Londres.
• Hult International Business School. Cambridge, Massachusetts.
• Universidad de Chicago Booth. Chicago, Illinois.
• Universidad en Trento, Italia.
• Boston University. Massachusetts.

Participantes contexto local:

• Universidad Autónoma de Querétaro. México.
• Universidad Federal de Minas Gerais. Brasil.
• CESA. Bogotá.
• Universidad Industrial de Santander. UIS.
• Mesa de innovación del Atlántico: Uninorte, Unisimón, CUC, Autónoma, Libre, UniAtlántico, Cientech, CaribeTIC.

EQUIPOS GANADORES:
Equipos de Universidad de Boston y Minas Gerais.

Boston University hizo una propuesta para la transformación digital. Su análisis arrojó que Atlántico debe aprovechar su estructura de telecomunicaciones para convertirse en una economía basada en tecnología digital e impulsar el crecimiento económico en todas las áreas a través de una entidad central.

La propuesta universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) estuvo basada en temas de Energía. “El departamento se puede convertir en referencia mundial en las soluciones energéticas urbanas. Se pueden realizar actividades integrales en ciencia, tecnología e innovación relacionadas con la energía y el medio ambiente”.

Las universidades analizaron todas las oportunidades del departamento y por eso, además de las propuestas ganadoras, también se seguirá trabajando en temas de salud, agro industria, internacionalización y logística.

Objetivos Olimpiadas de la Innovación:

• Lograr credibilidad global del proyecto.
• Diseñar una institución de clase global que lidere todas las iniciativas dentro del distrito de innovación.
•Generar resultados que permitan alinear sectores económicos, institucionales, y políticos.
•Construir la base para ser el centro del Ecosistema de Innovación del Caribe.