
22 Feb Concurso internacional para definir bases de Distrito de Innovación
Participan ocho universidades del mundo y tres nacionales. En dos meses y medio se conocerán los ganadores.
Once equipos de investigación de universidades del mundo participan en una competencia para definir el plan de implementación del nuevo distrito de innovación tecnológica del departamento del Atlántico.
El proyecto fue lanzado el pasado viernes en presencia del gobernador Eduardo Verano de la Rosa.
La idea de la iniciativa es que los equipos entreguen la ruta para elegir la institucionalidad de la entidad que entre a manejar el distrito y “se convierta en la autoridad en innovación en el Atlántico”, según Camilo Cepeda, secretario de Informática y Telecomunicaciones, departamento que tendría un nuevo aire tras el cambio que será propuesto en el concurso.
Cómo funciona
La competencia está dividida en dos partes, las seis universidades internacionales (Filipinas – Londres -EEUU- Italia) competirán para cumplir un reto que se centrará en descubrir el mejor modelo de negocio autosostenible para la institución que regirá el Distrito de Innovación; las locales trabajarán conjuntamente con ellas para recibir insumos, entender el contexto local e implementar las mejores prácticas a nivel internacional.
Cepeda agregó que este proyecto hace parte del plan de desarrollo de la secretaría y lo que esperan es “que nos entreguen en qué sectores se debe priorizar en tema de innovación y claves para articular el trabajo empresas-Estado”. Además, agregó que esta institucionalidad deberá estar avalada por universidades, empresas y el sector público.
Cecilia Arango, secretaria de Planeación del departamento, agregó que “tenemos a esas once universidades estudiando el Atlántico, su economía, interacción, actividades y lo que aquí sucede para hacernos las mejores recomendaciones”. Precisó que la iniciativa busca que “nuestra economía sea más sofisticada y los negocios tengan las herramientas para que podamos competir a nivel internacional”.
Por el Atlántico
Por el departamento participa un comité conformado por miembros de la Universidad del Norte, Universidad Simón Bolívar, Universidad de la Costa CUC, Universidad Autónoma, Universidad Libre, Universidad del Atlántico y también representantes de Cientech y Caribe TIC.
A partir de este viernes comenzaron a contar los dos meses y medio de competencia en el que los equipos deberán hacer tres presentaciones parciales y la tercera final hasta elegir al ganador.
Cepeda explicó que para que las propuestas puedan ser aplicadas los grupos de investigación están acompañados. Ricardo Plata de Intergremial, Oswald Loewy de Sempertex, Hernando Trinidad de la Cámara de Comercio y Francisco Posada CEO de Mar Azul, van a tener a su cargo ciertos equipos y van a estar haciéndoles seguimiento y recomendaciones sobre lo que es viable o no en el departamento.
“Escogimos líderes de ciudad que tengan visión y una idea clara de lo que se va a buscar”, dijo Cepeda.
“La idea es no implementar rigurosamente el plan ganador, sino nutrirse de todos los participantes para definir cual debe ser la institucionalidad y arrancar a emplear el mapa de ruta”, agregó. Entre los jurados estarán el gobernador Eduardo Verano, un representante de la Alcaldía y Juan Manuel Buelvas.
Tomado de El Heraldo: https://www.elheraldo.co/barranquilla/concurso-internacional-para-definir-bases-de-distrito-de-innovacion-380859