
08 Ene Marketing Post Pandemia: De las 4p del marketing de Kotler al modelo S.O.V.I. por Diego Noriega
En un mundo digitalizado y globalizado, se hace necesario estar siempre actualizado en la información, experimentos y formas en las que potenciamos nuestros emprendimientos. Muchos conceptos han quedado atrás y es nuestro deber iterarlos hacia el presente y futuro del mercado. La realidad es que los emprendedores están transformándose con nuevos medios de comercialización, métricas y promoción de la marca dejando de lado muchas veces lo tradicional, conceptos como las 4p del marketing o la publicidad agresiva. En mis estudios de carrera de grado, en mi MBA y en todas las capacitaciones de marketing, se nos daba una premisa de Philip Kotler llamado el padre del mercadeo en donde contaba con las 4P´s del marketing mix: Producto, plaza, precio y promoción. A partir de estas cuatro variables tenías que analizar tu idea de negocio y avanzar por esa línea. Este modelo se basaba en la siguiente información:
🎯 Producto: Se refiere al producto o servicio que tu empresa ofrece, debes buscar que este satisfaga la necesidad que el cliente requiere.
📌 Plaza: Buscar los canales de distribución adecuados para que el cliente pueda encontrar tus productos y generar la conversión.
🎯 Precio: Análisis de competencia, matrices de costos y gastos para generar una fijación de precios adecuada.
📌 Promoción: Buscar y generar la mejor forma de comunicar que hace tu producto y donde se encuentra a través de canales tradicionales y no tradicionales.
Para mí, hoy en día se hace imposible pensar en eso mismo, no puedo aceptar la nueva realidad con las 4p del marketing, y no culpo a Kotler, solo que el avance dentro de la tecnología, las nuevas formas de comercializar y los métodos de interacción del cliente con productos y servicios han cambiado la forma en la que se hacen las cosas. Es aquí donde entra la matriz SOVI, la versión 2.0 de las 4p del marketing que a continuación te comparto:
1. De “Producto” a “Soluciones”: Tú como emprendedor no vendes productos y servicios, esto es un concepto que puede estar en el pasado. En la actualidad tu empresa se debe ver como una marca que ofrece soluciones frente a la cantidad multiplicada de problemas (oportunidades) del mundo actual.
2. De “Plaza” a “Omnicanalidad”: Es una de las más obvias pues la “plaza” o canales tradicionales de comercialización ya no son lo mismo. Hoy en día una marca debe casi por obligación contar con una visión digital estando presente en todas partes y generando conversión sin interacción o inclusive yendo la empresa hasta donde los clientes.
3. De “Precio a Valor”: No podemos seguir hablando de precio, mejor hablemos del valor de las cosas. No es comparable el reflejo monetario de un producto al ser intercambiado que el valor que este mismo aporta al cliente.
4. De “Promoción” a “Información”: Hoy el usuario cambió y necesita confiar en la “persona” o “marca” que hay detrás. Se debe incluir también la información que tu audiencia valore. Animarte a contar tus secretos, el cómo lo haces, tips, hacks, etc… Es el ejemplo del Chef que antes guardaba la receta de su plato como el máximo de los secretos y hoy comenzó a transmitir sus recetas (y secretos) a sus audiencias, logrando una conexión emocional con ellos.
Me preguntaron en una videoconferencia que dí si el médico no perdería clientes, les contesté que todo lo contrario, porque aumentaría la confianza. Fijate vos que información o contenido de valor podrías compartir para conectar con tu audiencia. Todos estos conceptos hacen parte de los ValoresCO, compartir conocimiento, contagiar el propósito, y co-crear junto a la audiencia la solución ideal para las nuevas necesidades del mercado
¿Cuál es el upside? posicionamiento y Top of mind. Ser el primero que venga a la cabeza cuando surja la necesidad de tu cliente. Al compartir información útil para tus clientes, aumenta la confianza en tu solución y esa es la materia prima para toda transacción.
En este punto viene a colación el content marketing; darle información valiosa a tus clientes sobre lo que quieren saber, responder sus dudas y mantener la interacción constante. Es una cuestión que toma algo de tiempo y dedicación, pero que es crítica para poder lograr esa conexión con la audiencia.
Ahora pensalo vos, ¿Cómo pasarías de las 4P´s del marketing tradicional al SOVI del marketing post pandemia? ¿Cuáles van a ser tus iniciativas de Marketing adaptado a nuestros tiempos?